
For U.S. Citizens
Grants for Colombian institutions interested in receiving U.S. professionals to carry out work associated with teaching, research or consulting.
can apply?
- Professionals, graduate students.
- Teachers, researchers and doctoral students
Americans
U.S. Specialist Award
CategoryEstadounidenses
SubcategoryInvestigación y Docencia
Open Call
From February 1 to September 15, 2021
Esta beca está dirigida a instituciones colombianas interesadas en recibir el apoyo y la asesoría especializada de una persona experta estadounidense por un período de catorce (14) a cuarenta y dos (42) días. A través de este programa se promueven nuevas formas de colaboración y se fortalecen las relaciones de cooperación entre instituciones colombianas y estadounidenses. Las instituciones beneficiarias pueden ser Instituciones de Educación Superior (IES), entidades públicas, centros de investigación, organizaciones no gubernamentales, instituciones culturales y otras organizaciones que promuevan la educación, la investigación y el desarrollo en el país.
Para aplicar al programa, la institución colombiana debe diligenciar la aplicación en línea y enviar a Fulbright Colombia una carta de contrapartida a través de la cual se compromete a cubrir los gastos de hospedaje, alimentación y transporte local de la persona experta de acuerdo con los montos mínimos establecidos por la convocatoria. En el marco del proyecto presentado por la institución, el/la especialista podrá realizar las siguientes actividades:
- Desarrollo y/o evaluación curricular
- Desarrollo y/o evaluación de nuevos programas e iniciativas
- Asesoría especializada
- Programas de capacitación para profesores, investigadores, estudiantes o funcionarios de la institución
- Clases especializadas, seminarios, talleres y conferencias a nivel de posgrado
En el marco de la Beca Fulbright U.S. Specialist para la Cohorte 2024 serán aceptadas propuestas para invitar a docentes, personas expertas o especialistas estadounidenses a Colombia, en todas las áreas de conocimiento, excepto en:
- Proyectos en áreas clínicas de la salud humana y animal en los que las personas estadounidenses deban tener contacto directo con pacientes animales o humanos, o realizar pruebas, experimentos o procedimientos clínicos que los involucren.
- Proyectos cuyas actividades estén enfocadas en la enseñanza del idioma inglés, tales como diseño curricular, capacitación al profesorado de instituciones educativas o consultas para instituciones de educación superior.
Adicionalmente, se dará prioridad a los proyectos que se enmarquen las áreas generales establecidas en los Términos de Referencia del Programa (ver pestaña ‘¿Cómo aplicar?’).
Descripción

En el marco del proyecto presentado por la institución, el especialista podrá desarrollar actividades como:
- Desarrollo y/o evaluación curricular.
- Desarrollo y/o evaluación de nuevos programas e iniciativas.
- Asesoría especializada.
- Programas de capacitación para profesores, investigadores, estudiantes o funcionarios de la institución.
- Clases especializadas, seminarios, talleres y conferencias a nivel de postgrado.
Para ser elegibles, los expertos estadounidenses deben contar con un título de doctorado o experiencia profesional equivalente y estar aprobados en el Roster del Programa en los Estados Unidos. Esta beca no está dirigida a apoyar proyectos de investigación del especialista.
U.S. Specialist
Cubiertos por Fulbright Colombia
-
Honorarios
El programa otorga un monto de $200 USD diarios por concepto de honorarios para la persona experta estadounidense por su participación en el proyecto. Junto con el monto de los honorarios, la persona becaria recibe un total de $100 USD para gastos de viaje (Transportation Allowance). Este pago se efectúa al término de su estancia en Colombia y una vez la Comisión Fulbright haya recibido el Informe Final de su visita. Es importante aclarar que la persona experta no tendrá vinculación laboral con Fulbright Colombia ni con la institución anfitriona. Sus actividades de asesoría especializada se realizan en el marco de un programa de cooperación internacional. -
Tiquetes aéreos internacionales
El programa ofrece un (1) tiquete aéreo ida y vuelta para la persona especialista, en clase económica, de su ciudad de residencia en Estados Unidos a la ciudad en Colombia donde se ubica la institución anfitriona. Este tiquete es aportado por Fulbright. -
Programa ASPE
La beca cubre los costos de inscripción para la persona becaria estadounidense al programa básico de enfermedades y accidentes de coberturas mínimas: Accident and Sickness Program for Exchanges (ASPE). Para mayor información sobre su cobertura favor consultar el siguiente enlace: https://www.sevencorners.com/gov/usdos El programa ASPE ofrece coberturas limitadas en caso de accidente o enfermedad; no es un seguro médico ni de salud. -
Monitoreo y acompañamiento integral
El programa incluye el acompañamiento y la asesoría personalizada para la persona becaria en procesos académicos, financieros y migratorios, durante todo el periodo de la beca. De igual forma, el programa incluye el acompañamiento a las instituciones anfitrionas, tanto en la preparación de la llegada la persona especialista, como en la búsqueda de personas candidatas para realizar el proyecto planteado.
A cargo de la institución anfitriona en Colombia
-
Hospedaje*
La institución anfitriona debe cubrir el hospedaje del/la especialista estadounidense durante su estadía en Colombia, en un hotel o apartahotel con todas las comodidades, por un valor equivalente a $200.000 COP por día. Este aporte se podrá otorgar en especie, a través de un operador logístico, o en dinero (pagado directamente a la persona especialista). Es importante que la institución comparta con la persona especialista los detalles de su hospedaje con suficiente antelación previo a su llegada. -
Alimentación*
La institución anfitriona debe brindar a la persona especialista estadounidense la alimentación diaria durante su estancia en Colombia (desayuno, almuerzo y comida), por un valor equivalente a $75.000 COP por día. Este aporte se podrá otorgar en especie, a través de un operador logístico, o en dinero (pagado directamente a la persona que realizará la visita). Es importante que la institución comparta con la persona especialista los detalles de su alimentación con suficiente antelación previo a su llegada. De igual manera, la institución deberá tener en cuenta cualquier restricción alimentaria que tenga la persona experta estadounidense. -
Transporte local*
La institución anfitriona debe cubrir el transporte local de la persona especialista estadounidense, incluyendo el trayecto aeropuerto-hotel-aeropuerto, por un valor equivalente a $25.000 COP por día. Este aporte se podrá otorgar en especie, a través de un operador logístico, o en dinero (pagado directamente a la persona especialista). Es importante que la institución comparta con la persona especialista los detalles de su transporte (datos del conductor, placas y lugar de recogida) con suficiente antelación previo a su llegada. En caso de que el proyecto incluya visitas a otras ciudades en Colombia, la institución anfitriona deberá cubrir el costo de tiquetes aéreos nacionales.
Información adicional
- La persona especialista estadounidense deberá correr con los gastos relacionados con el sostenimiento, seguro médico y tiquetes aéreos de sus dependientes y deberá acreditar que cuenta con los fondos suficientes para cubrir dichos gastos.
- Los beneficios de la beca son personales e intransferibles y están sujetos a disponibilidad presupuestal.
- Cualquier rubro o gasto adicional no cubierto en esta convocatoria deberá ser asumido por la persona experta seleccionada o la institución anfitriona, según corresponda.
Beneficios
Resultados 2022

¿Cómo aplicar?
Para completar el proceso de aplicación a esta beca, la institución anfitriona deberá seguir y completar los siguientes pasos:
Leer detenidamente y en su totalidad los Términos de referencia de esta beca
Actualización de este documento: enero 30 de 2023
Versión 3: Plazo adicional para el envío de la carta de compromiso de contrapartida hasta el 8 de febrero de 2023, a las 5:00 p.m.
Diligencia el Formulario de registro en nuestra plataforma
Sin diligenciar este formulario no es posible avanzar en tu proceso de aplicación. No omitas este paso 2
Diligencia tu aplicación en línea a través del Portal de Postulaciones de Fulbright Colombia
Es importante tener presente que las instrucciones de aplicación pueden variar de un año a otro.
Se debe enviar la aplicación, a más tardar en enero 31 de 2023 a las 5:00 (Hora Colombia).
Todos los pasos son obligatorios.
Cualquier aplicación incompleta y/o enviada fuera de los tiempos de convocatoria no será tenida en cuenta en el proceso de selección.
¿Cómo aplicar?
Cronograma
Actividad | Fecha |
---|---|
Convocatoria | Octubre 20 de 2022 – Enero 31 de 2023 |
Revisión técnica (cumplimiento de requisitos) | Febrero de 2023 |
Evaluación de aplicaciones | Febrero de 2023 |
Publicación de listado de seleccionados | Marzo – Abril de 2023 |
Fecha mínima de inicio de la estancia | Agosto 1 de 2023 |
Cronograma
Within the framework of the project presented by the institution,
the specialist will be able to develop activities such as:
- Curriculum development and/or evaluation.
- Development and/or evaluation of new programs and initiatives.
- Specialized consultancy.
- Training programs for professors, researchers, students or officials of the institution.
- Specialized classes, seminars, workshops and conferences at the graduate level.
To be eligible for this program, U.S. experts must have a doctoral degree or equivalent professional experience and be approved through the U.S. Program Roster. This grant is not intended to support the specialist’s research projects.