Las regiones de Colombia se hacen presentes en Fulbright: resultados J. William Fulbright, Hubert H. Humphrey y Symposia by Fulbright

Manos de diferentes tonos de piel sobre una mesa de madera, simbolizando la cultura de Colombia.

Desde la Amazonía hasta el Caribe, pasando por la región Andina, Pacífico y Orinoquía, los resultados de las convocatorias J. William Fulbright Program 2025, Hubert H. Humphrey Fellowship Program 2025, y Symposia by Fulbright 2025, afirman que el talento colombiano promueve nuevas rutas de intercambio, cooperación y liderazgo en los Estados Unidos.

“La Colombia de regiones es también una Colombia de perspectivas. Cada departamento aporta preguntas y soluciones propias a los desafíos del país; por eso celebrar estos resultados es, sobre todo, celebrar la voz de los territorios en escenarios académicos y profesionales de alto nivel”, señaló la Comisión Fulbright Colombia.

Dos convocatorias, un mismo propósito: liderazgo y servicio público

  • J. William Fulbright Program 2025: maestrías en universidades estadounidenses de alto prestigio para profesionales colombianos, con acompañamiento integral y enfoque en excelencia académica e impacto para el país. https://bit.ly/JWFulbrightProgram2025
  • Hubert H. Humphrey Fellowship Program – Cohorte 2026: año de formación y práctica profesional no conducente a título, orientado al fortalecimiento de capacidades de liderazgo y al servicio público, con pasantías profesionales y desarrollo de redes en EE. UU. https://bit.ly/HHHFellowshipProgram2025

Lo regional en el centro

Los seleccionados y recomendados en ambas convocatorias provienen de múltiples regiones del país y se desempeñan en sectores clave para el desarrollo —desde políticas públicas, educación y salud, hasta tecnología, medio ambiente, seguridad, justicia y economía creativa—, reafirmando el rol de Fulbright como plataforma de movilidad social y ascenso profesional para talentos con vocación de impacto local y nacional.

Symposia by Fulbright 2025–2026: cooperación académica con sello regional

Desde la Comisión Fulbright Colombia, junto a la Embajada de los Estados Unidos, anunciamos hace unos días las propuestas ganadoras de Symposia by Fulbright, seleccionadas por su calidad, pertinencia y capacidad de articular consorcios entre instituciones de Colombia y EE. UU. Las iniciativas impulsarán el intercambio académico y el diálogo interdisciplinario en ciencia, tecnología, sostenibilidad e innovación. Proyectos seleccionados:

  • Propuesta “Ciencia de Datos y Educación: Miradas Globales”, del consorcio compuesto por Universidad del Norte, Universidad de Magdalena, STEM Academia.
  • Propuesta “Designing Medical AI with and for People”, del consorcio compuesto por Johns Hopkins University, Universidad de los Andes, Fundación Santa Fe.
  • Propuesta “Agua y Territorio: Gobernanza y Justicia Hídrica”, del consorcio compuesto por Universidad Tecnológica del Chocó, Universidad El Bosque, Universidad Industrial de Santander, Agrosavia.
  • Propuesta “Batteries technological opportunities and experiences”, del consorcio compuesto por Pontificia Universidad Javeriana, Colegio Mayor Nuestra Señora del Rosario, Universidad de Antioquia, Tronex – Empresa, Tecnova – Red de Innovación en Medellín, Connect – Red de Innovación en Bogotá.
  • Propuesta “Retos y Desafíos de las Ciudades Costeras frente al Cambio Climático”, del consorcio compuesto por Universidad Tecnológica de Bolívar (Instituto de Estudios en Desarrollo, Economía y Sostenibilidad – IDEEAS y Escuela de Ingeniería, Arquitectura y Diseño) Cartagena, Fundación Grupo Social Cartagena y Alcaldía Distrital de Cartagena (Secretaría de Planeación Distrital).

En clave regional. La composición de los consorcios evidencia participación de Caribe (Universidad del Norte, Universidad Tecnológica de Bolívar, Universidad del Magdalena), Pacífico (Universidad Tecnológica del Chocó), y Andes (Universidad Industrial de Santander, Universidad de Antioquia, Pontificia Universidad Javeriana, Universidad del Rosario), junto con nodos de innovación en Medellín y Bogotá; una red que amplifica voces y saberes desde los territorios hacia escenarios internacionales.

Enfoque de impacto y retorno

Más allá de la experiencia internacional, los tres esquemas —maestrías con JWF, liderazgo público con Humphrey y encuentros académicos con Symposia— promueven que los participantes transformen sus aprendizajes en soluciones para sus comunidades al regresar a Colombia: investigación aplicada, proyectos de política pública, innovación educativa y alianzas universidad-empresa-Estado que responden a prioridades regionales.

© Copyright Fulbright Colombia 2025